
Pump.fun es, a lo bruto, un generador de tokens en la red Solana que te permite lanzar tu propia “memecoin” en menos de 5 minutos y sin gastar un peso en programación. ¿Tienes un wallet Solana? Conéctalo, escribe un nombre (“Labubu”, “Fartcoin”, “TuChisteCoin”), eliges supply (cuántos tokens habrá), y listo: puff, tu memecoin existe. No hay controles, no hay filtros, no hay revisión de nada. Cualquiera con un poco de SOL en la cartera puede crear docenas, cientos o miles de criptochucherías para especular, vacilar o simplemente desparramar basura digital.
Labubu, Fartcoin y otras bestias: la locura de miles de memecoins diarias 🐸💩
1. Labubu: el bichito que sacudió Pump.fun
Labubu es una figura de colección mitad conejo, mitad monstruo, popularizada por la marca Pop Mart y respaldada por celebridades como Rihanna. En octubre de 2024, alguien lanzó el token $LABUBU en Pump.fun, sin utilidad ni respaldo oficial. Durante meses, pasó desapercibido.
Pero en mayo de 2025, todo cambió. Pop Mart suspendió las ventas de las muñecas Labubu debido a problemas de seguridad y peleas en tiendas del Reino Unido. Con los juguetes fuera de circulación, los fanáticos se volcaron al token digital. El resultado: $LABUBU se disparó más de un 5.900 % en dos semanas, alcanzando una capitalización de mercado de más de 49 millones de dólares, según Binance Square.
¿La moraleja? En el mundo de las memecoins, un evento viral puede transformar un token olvidado en una sensación de la noche a la mañana.¿El aprendizaje? En Pump.fun, la narrativa es más importante que la lógica.

2. Fartcoin: El Memecoin del Pedo que Sigue Apestando el Mercado 🎉💨
Sí, lo leíste bien: un token basado en chistes de pedos que sigue dando guerra. Fartcoin nació en octubre de 2024 en Pump.fun y desde entonces no para de sorprender. Lo bautizaron como “la cripto más hortera de la historia” y, contra todo pronóstico, juntó 100,000 holders en meses, con picos de valoración rozando los $2.5 mil millones en enero de 2025. ¿El secreto? Absurdo puro: la gente lo compra para reírse y ver cómo sube “por el meme”. Y ojo, no colapsó como algunos dicen por ahí; a junio de 2025, sigue vivo, con una capitalización que anda por los cientos de millones, dependiendo de si el mercado está de buen humor o no.
La movida empezó con una IA llamada Truth Terminal, que en una charla ficticia soltó la idea de un token con flatulencias como bandera. De ahí saltó a las redes, con la comunidad empujando en X y exchanges como Bitget y Kraken dándole cancha. Ha tenido sus subidas y bajadas brutales—un 90% de caída tras su pico por ventas de insiders, pero luego un rebote del 300% en abril—. Los traders lo ven como un termómetro de riesgo: si Fartcoin sube, algo raro está pasando en las criptos. Eso sí, es un juego de alto voltaje; podés ganar millones o quedarte con la cartera vacía en 48 horas. ¿Mi veredicto? Un chiste que sigue oliendo a plata… por ahora. 🤔💨

3. Tontericoins: Miles de Tokens que Nadie Recuerda 🎭🌪️
Más allá de los casos destacados como Labubu y Fartcoin, Pump.fun sigue siendo una máquina de crear tokens absurdos que apenas levantan polvo antes de desvanecerse. Algunos ejemplos que han aparecido en la locura de Solana incluyen:
- PerroSpace: Un token con un perro de aspecto flácido como bandera, vendido como “la revolución canina”. Su hype duró lo que un suspiro antes de un rug pull evidente, dejando a los inversores con las manos vacías.
- CryptoChurro: Prometió estar “respaldado” por ventas de churros en Madrid, pero nunca hubo pruebas sólidas de eso, y su comunidad se evaporó tan rápido como un churro en un día de lluvia.
- SenpaiCoin: Con un logo de anime que intentó seducir a los otakus, tuvo un arranque con bombo, pero ni siquiera los fans del manga le dieron más de unos días antes de olvidarlo.
Se dice que Pump.fun genera alrededor de 20,000 tokens nuevos cada día, según estimaciones de la actividad en la plataforma. La mayoría no pasa de las 24 horas: nacen con un hype frenético, se venden en picos especulativos y se hunden en el olvido. Nombres como “TokenMLP” o “SuperSopaCoin” inundan la blockchain con datos que parecen más ruido que valor.
¿El resultado? Un océano de tokens sin caso de uso real, donde el 99% termina siendo un experimento efímero. La narrativa oficial pinta esto como innovación, pero suena más a un casino digital donde la basura digital se acumula sin control. 🌪️📉
Ventajas y desventajas de esta locura sin frenos 🔥⚖️
Ventajas (para quien quiera divertirse o experimentar) 🌈🎉
- Experimentar sin permiso: Antes, lanzar un token requería saber Rust o contratar a un experto, pero ahora con Pump.fun lo creás en minutos por unos pocos dólares 💻🚀. Podés ver cómo funciona un token en tu wallet, cómo se lista y se intercambia, aprendiendo a fuego rápido 📚🔥.
- Diversión pura y especulación light: ¿Querés pasar un fin de semana creando “TuBaconCoin” con un logo de tocino? 🎈Adelante! Te subís a la montaña rusa emocional de un pump & dump: euforia, FOMO, caída libre 🎢. Si te gusta el caos, aquí lo tenés gratis (o casi) 😄.
- Visibilidad y comunidad: Un token gracioso puede viralizarse en Twitter, Discord o Telegram 📱✨. Si metés a un influencer, boom: tu “tontericoin” se convierte en trending 🌟. Ríes, pierdes, ganas; pero estás ahí, aprendiendo a rabiar cómo reacciona la manada cripto 🐺.
Desventajas (para el ecosistema y los que buscan algo serio) 💀📉
- Basura digital e inflación tóxica: Con miles de tokens sin propósito, la blockchain de Solana se llena de direcciones inútiles y snapshots de tokens que no valen nada 🗑️. Es como imprimir billetes de 1 centavo sin límite: ¿de qué sirve? 💸.
- Riesgo de estafas y “rug pulls”: Cualquiera puede crear liquidez falsa, inflar precios con bots y desaparecer con el dinero 🎭. Ejemplos como “Pump & Crash” muestran cómo se crea un pool mínimo en Raydium, se vende al tope y la gente se queda con la cartera vacía 💥. Las estafas son parte de las tendencias al alza en este 2025, lo puedes leer en mi post acá.
- Desprestigio de Solana y el ecosistema cripto: Inversores serios que buscan proyectos con potencial real ven esta jungla de memecoins y se espantan 🙀. Los medios hablan de “Solana inundada de basura” y piden filtros que no llegarán porque Pump.fun vive de la anarquía total 🗣️.
- Energía malgastada en humo: Horas de desarrollo y esfuerzo de ingenieros quedan opacadas por un mar de tonterías que no generan valor ⏳. Aunque algunos tokens intentan innovar, la mayoría es solo ruido sin sustancia 🎶.
Evolución natural: El ciclo eterno de la especulación 🤷♂️♻️

- La historia lo repite: en 2017 las ICOs llegaron a ser decenas de miles, la mayoría chatarra. En 2020, el boom de DeFi generó tokens sin sentido. En 2021–22, el furor NFTs inundó el mercado de dibujos pixelados sin utilidad. Ahora, en 2024–25, Pump.fun vomita memecoins cotidianas.
- Esto era previsible: cada vez que se abren nuevas “puertas” de creación (contratos inteligentes más fáciles, plataformas low‑code), aparece una horda de “caza peces” dispuestos a surfear la ola del hype.
- ¿Es malo? Quizá no: es parte del ADN especulativo de la cripto-economía. Los meses siguientes filtran lo que vale la pena: las memecoins absurdas mueren y sobreviven los proyectos con un mínimo de utilidad. Queda un paisaje más limpio, aunque siempre con sus cicatrices.
Conclusión (sin anestesia) 🎯⚡
Pump.fun es la máquina de ruido definitiva en Solana: te deja crear Labubu, Fartcoin y miles de tokens que no valen un carajo en cuestión de segundos. Si lo mirás como una herramienta para “aprender rápido” y divertirte haciendo spot de especulación, puede ser un avance en la democratización tecnológica. Pero si esperás proyectos con valor, sólo vas a ver pilas de basura digital, estafas piramidales y un desprestigio creciente de la red.
- Para los curiosos: entrá con cuidado, aprende cómo se monta un token, mira los gráficos y flipa con los pumps & dumps. Pero no lleves toda tu guita: el 99 % de estos tokens caerán a cero antes de que diga “Fartcoin”.
- Para los que buscan valor real: Pump.fun es un dolor de cabeza. Nadie va a tu proyecto serio porque la atención está en el meme del día, en la rana Labubu que sube un 20 000 % en 3 horas y luego se desploma.
En definitiva, Pump.fun es el espejo crudo de la especulación cripto: formación exprés de tokens, subidas de bomba y colapsos inmediatos. Un paso lógico y brutal en la evolución de las criptomonedas… pero uno que patea a sol y sombra por igual. Si sos de los que gustan del riesgo y las risas rápidas, adelante: ¡crea tu propia Fartcoin! Si sos de los que quieren construir algo con futuro, mejor busca otro terreno. Duela lo que duela: esto es Pump.fun, baby, y llegó para romperlo todo. 💣💥
¿Y vos? ¿Vas a ir al Casino de Solana y crear tu meme ganador? Dejá tu comentario abajo o escribime en X (@criptosinhumo). Si te sirvió este post, compartilo con ese amigo que está por meter todo en un token de un perrito. 🐶
¿Te gustó este contenido? No te pierdas más artículos, noticias y análisis. Suscribite al newsletter para recibir toda la información que necesitas directamente en tu inbox. 100% gratis.
Disclaimer: Esto no es consejo financiero. Las criptomonedas son volátiles y riesgosas. Investigá, aprendé y no pongas plata que no estés dispuesto a perder.
RELATED POSTS
View all


Deja una respuesta